William Tell

Cronógrafo

Circa 1865




 

RELOJ WILLIAM TELL LEPINE CRONOGRAFO. Circa aprox. 1865.  Suizo

Reloj lepine  de 5,7cm del maestro relojero suizo William Tell. Cronógrafo de médico plata sobredorada, esfera de   esmalte blanco con números romanos en negro, numeración externa hasta 300 y los segundos divididos en 5 fracciones; aguja horaria y de minutos en tipo pica fuerte, a la  de los segundos situada en el centro de la esfera y de gran tamaño, se le llama en este tipo de relojes “pelo”, en el centro de la esfera la inscripción “THE BEST CENTER SECONDS CRONOGRAPH” haciendo un arco sobre la marca TELL. En la maquina escrito “William Tell” “Swiss”. Cuerda  y puesta en hora con llave desde la cara posterior. Escape de cilindro.

Se trata de un cronógrafo utilizado principalmente por los médicos de la época para tomar el pulso a los pacientes, al accionar el pulsador lateral, paraba todo el mecanismo del reloj y en razón a su uso diario, al final del día se debía poner en hora con la llave. La aguja no vuelve a su punto de partida, esto no aparece hasta 1862 siendo un invento del suizo H.F Piaget, hasta entonces las observaciones del cronógrafo debían hacerse al paso por las 12h ya que la marcha del segundero central era constante.

 

Cronógrafos de la colección